Soledad Castillero Quesada
Pais España Adscripción Institucional Instituto de Migraciones, Universidad de Granada. Departamento de Antropología Social y Cultural
Pais España Adscripción Institucional Instituto de Migraciones, Universidad de Granada. Departamento de Antropología Social y Cultural
Mi nombre es Soledad Castillero Quesada, soy Antropóloga Social por la universidad de Granada, Máster en Cooperación al Desarrollo, Gestión Pública y de las ONGDs por la misma universidad y Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (MAES) en la especialidad de Geografía e Historia por la universidad de Granada.
Actualmente soy investigadora en el Instituto de Migraciones de la Universidad de Granada y docente FPU en el departamento de Antropología Social de la misma universidad a través de un contrato pre-doctoral financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Me encuentro en el desarrollo de una tesis doctoral, bajo la tutorización del catedrático de la Universidad de Granada Francisco Javier García Castaño, en la cual analizo los impactos de la producción agroalimentaria hoy, tomando como estudio de caso el sector de los frutos rojos en la provincia de Huelva, Andalucía. Concretamente analizo los impactos en las condiciones socio-laborales de los trabajadores y trabajadoras, así como la idiosincracia del cultivo en sí a través del relato de productores, miembros de ONGDs, activista, así como responsables de instituciones políticas y empresariales. Es por ello que he realizado trabajo de campo en la provincia, llevando a cabo una serie de entrevistas etnográficas en profundidad que aportan el análisis antropológico a la investigación. El trabajo de campo ha estado vertebrado por la pandemia Covid 19 y las alteraciones que esta ha supuesto en todos los sentidos.
Actualmente me encuentro desarrollando una estancia de investigación en el Centro de Estudios Sociales (CES) participando en el proyecto Just Food, financiado por FEDER Fondo Europeo de Desarrollo Regional, bajo la supervisión de Irina Velicu y Rita Calvario.
Mis intereses y principales líneas de investigación giran en torno a la producción alimentaria, los procesos migratorios y los estudios de género.
Recientemente he sido ganadora del premio Memorial Blas Infante, otorgado por la Fundación Blas Infante de Sevilla, por la obra "Las sin tierra. Rompiendo el Mito de la Musa Andaluza". La obra será publicada en julio de 2022. En la misma recupero una serie de actividades políticas llevadas a cabo por las mujeres andaluzas, llegando hasta la organización de las jornaleras de Huelva hoy, llevada a cabo por mujeres andaluzas y migrantes trabajadoras del campo. Esto rompe con el mito que se ha creado sobre "la mujer andaluza" y su imagen folclorizada y romantizada.
Algunas de mis últimas publicaciones son:
Castillero, S. (2021). La esencialidad del cuarto mundo.“Las marroquíes y los morenos” en la salvaguarda de la producción alimentaria en la frontera sur. Revista de Estudios Sociales, (78), 128-143.
Castillero, S. (2020). Producción alimentaria intensiva, migraciones y género: la industria del fruto rojo en la provincia de Huelva, España. Maguaré, 34(2).
Quesada, S. C. (2020). Trabajar en tiempos de Covid. Fricciones de lo esencial en la producción alimentaria. El caso de los frutos rojos en la provincia de Huelva. Revista Andaluza de Antropología, (19), 67-86.
Quesada, S. (2019). Cooperación consciente. Alimentación, educación y construcción: el comedor escolar como eje de inflexión en las agriculturas familiares campesinas. En Agricultura familiar y derecho a la alimentación: reflexiones desde España, América Latina y el Caribe. (págs. 113-120). Ediciones de la Universidad de Oviedo.
Quesada, S. (2019). Antropología y alimentación en el contexto andaluz. In Pensando Andalucía: Una visión transdisciplinar (pp. 426-437). Diputación Provincial de Cádiz.
Dada la oportunidad de conexión que brinda el Congreso, animo a las colegas que se encuentren desarrollando investigaciones similares a que podamos contactar para publicaciones, proyectos e idas conjuntas. Mi e-mail es soledadcq@ugr.es