CÓD.S06-10 ONLINE

EL FEMINISMO Y SU DISTORSIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL, EN ESPECIAL EN LAS ZONAS RURALES

Es difícil poder empezar a hablar del tema sin antes haber sido juzgada y punteada con aire de desprecio. Estando en pleno siglo XXI, en el auge de la modernidad, con una sociedad asentada ya en un supuesto ideal libre de prejuicios, nos parece sorprendente la persistencia del problema en la asignación de determinados roles para hombres y mujeres, y cómo ellas aún estén muy por debajo en sus derechos y oportunidades. El tratar de hacer cumplir la equidad de género tiende a ser criticado como una exaltación a una especie de pelea para señalar la superioridad de quienes por muchos años han sido suprimidas, es ahí donde puntualizamos el error de todo, trataremos de explicar en las siguientes líneas, en la distorsión del concepto de lucha feminista, en especial en las comunidades rurales.

Al querer dar una idea más fundamentada sobre su significado, nos propusimos indagar en varias fuentes de información confiables y no tardamos en encontrar de manera breve, falsa y tendenciosa en el diccionario de La Academia de la Lengua el siguiente planteamiento: “Es la lucha en la que considerar la suprema mejora de elevar a la mujer a la categoría del hombre como ser modélico.” Es evidente el cumplimiento del error mencionado al inicio, pues esto asume el problema por lo que en esencia se está luchando. Si se sigue buscando podemos encontrar muchas más situaciones como estas.

Pensamos que los prejuicios creados hacia el feminismo son en parte por el fanatismo mal empleado, rechazando opiniones contrarias en violencia y cero tolerancia. Por ende, los ataques hacia los varones principalmente producen antipatía, inclusive en las mujeres, empezando a aparecer grupos radicales en contra. Perdiendo las oportunidades de tratar de explicarles realmente lo que es el movimiento.

Es tiempo ya de aclarar el significado real de los ideales del feminismo, el cual, en base a nuestro criterio y el arduo enriquecimiento en un tiempo considerable, básicamente es la toma de conciencia de que mujeres como hombres son iguales, ni más ni menos, incluyendo las garantías implicadas, es la idea de que en las comunidades rurales se haga eco de lo mencionado.

Para terminar, nos gustaría enunciar parte del discurso de la embajadora por las mujeres en la ONU, la actriz Emma Watson: “Me he dicho firmemente a mí misma: Si no soy yo ¿Quién? Si no es ahora ¿Cuándo? […] La realidad es que si no hacemos nada, nos tomará más de 75 años o para mi casi 100 para que a las mujeres se les pague lo mismo que a los hombres por el mismo trabajo. 1.5 millones de chicas en los próximos 16 años serán casadas aun siendo niñas y al ritmo en el que vamos, no será hasta el año 2086 que las chicas rurales de África reciban una educación secundaria. Si ustedes creen en la igualdad, puede ser que sean uno de los feministas inadvertidos, y les aplaudo por eso […].”


Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

María Alicia Esquivel Elías

Ver Perfil

profile avatar

Angélica Soledad Esquivel Elías

Ver Perfil

profile avatar

Juana Fuensanta Esquivel Elías

Ver Perfil

profile avatar

Alejandro Castillo Luevano

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 4 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Zeynep Karal Önder

      Comentó el 16/12/2021 a las 23:22:01

      Gracias por tu trabajo. ¿Crees que es posible desarrollar programas de educación infantil para explicar el feminismo real y asegurar que las mujeres tengan los mismos derechos? ¿Puede la educación de los niños eliminar algunos problemas en las generaciones futuras?

      Responder

      • profile avatar

        María Alicia Esquivel Elías

        Comentó el 16/02/2022 a las 23:43:10

        Hola, Zeynep
        Sí, lo creo posible. La sociedad va avanzando y la educación debería de seguir sus pasos adaptándose a las nuevos principios y necesidades. La enseñanza temprana de conceptos como el feminismo, permitirá asentar una base sólida para que el infante pueda discernir, poco a poco, lo justo, más allá de la raza, el género, la situación económica o el origen de cada persona. Y, enlazando la respuesta a la segunda pregunta, es acertado mencionar la abismal disminución de varios problemas que esta educación dejaría como consecuencia en el presente y en las generaciones futuras.

        Responder

    • profile avatar

      Laura Alejandra Trujillo Murillo

      Comentó el 14/12/2021 a las 04:35:35

      Ojalá que cada vez aparecieran más trabajos así, donde se haga el análisis real de lo que es el feminismo y como producto de la sociedad que se resiste al cambio, se le sigue estigmatizando de la peor manera; el feminismo real y revolucionario, está distante de ser ese "feminazismo" del que se acusa a muchas de las feministas actuales. ¿El cambio recibe como respuesta natural la resistencia y la repelencia?, sí, pero debemos pugnar porque se reduzca, no porque se crezca.

      Mientras las mujeres sigamos alojando atisbos de micro (o macro) machismos, el camino del feminismo seguirá siendo agreste y hostil; buen trabajo, felicidades.

      Responder

      • profile avatar

        María Alicia Esquivel Elías

        Comentó el 15/12/2021 a las 00:43:05

        Así es, Laura, solo con pequeños cambios día a día se logrará un cambio verdadero en nuestra sociedad. Ojalá que con este trabajo logremos dar la visibilidad que las mujeres rurales del mundo merecen. Le agradecemos por su comentario y felicitaciones.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.