El concepto de innovación se remonta a principios del siglo XX, el cual suele hacer referencia a aquellas innovaciones empresariales, relacionadas con la tecnología, el proceso o la organización, pero centradas en la creación o la modificación de un nuevo producto. Así, la innovación ha tenido una definición abierta, en el sentido de que pueden existir muchos tipos de innovación, dependiendo del contexto que analicemos.
Dentro del estudio del desarrollo local en ámbitos rurales, el concepto de innovación ha resurgido durante los últimos años, pero desde una dimensión social. La innovación social ha puesto sobre la mesa la relevancia de los sistemas organizativos, la generación de redes y del cambio social que genera la propia innovación, y no tanto el producto o servicio que puede generar.
Sin embargo, la importancia que adquiere la dimensión social acentúa la dificultad de estudio, ya que al existir más variables intangibles, aumenta la problemática de evaluar el impacto de la innovación social en la sociedad rural. Y, además, dado que el propio concepto de innovación social no tiene unos fundamentos teóricos sólidos -por la amplitud del concepto-, resulta difícil construir un marco de análisis a su alrededor.
Por estos motivos, no existen numerosos estudios donde se profundice sobre la innovación social en ámbitos rurales, vinculada a los procesos de desarrollo local. Pero esta perspectiva novedosa puede aportar nuevas líneas de acción al campo del desarrollo local. Asimismo, gracias al estudio de este tipo de procesos, tanto observando casos de éxito como otros fallidos, es posible determinar sus fortalezas y debilidades para así marcar unas líneas estratégicas en otros territorios.
Dada la necesidad detectada en el estudio de estos procesos y la importancia que puede suscitar para las áreas rurales, se plantea este trabajo con el objetivo de analizar todas aquellas publicaciones y proyectos que estén enfocados al estudio de la innovación social rural desde una dimensión social. De este modo, se resumirán todas aquellas aportaciones realizadas hasta la fecha, lo cual guiará futuras investigaciones para saber qué aspectos de la innovación social en el ámbito rural quedan sin explorar.
Los resultados muestran que, aunque en estos últimos tres años ha habido un incremento importante en el número de publicaciones, la mayor parte se relacionan con aspectos teóricos del concepto. Además, apenas existen publicaciones que expongan casos empíricos con evaluaciones de los casos de estudio analizados.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Rildo Rojas Tuanama
Comentó el 27/01/2022 a las 18:07:53
Estimada Cristina, gracias por tu ponencia.
Mi consulta es ¿Qué países han desarrollado mayor innovación social en sus ámbitos rurales y qué estrategias han usado?
Saludos.
Responder
Hernan Avila Morales
Comentó el 27/01/2022 a las 17:53:17
Felicitaciones a los investigadores.
Mi consulta va relacionado a como es posible llevar el análisis de la innovación social dentro del desarrollo del turismo rural comunitario, entendiendo que América Latina es una región heterogénea pero que tiene según el caso matices o particularidades que permitirían el desarrollar turismo rural comunitario desde el enfoque de la innovación social.
Gracias
Responder
Lucas Dos Reis Silva
Comentó el 17/12/2021 a las 20:48:21
Estimada cristina y estimado Néstor, gracias por vuestro trabajo
Cuando habláis de actitudes como parámetros para la “innovación social”, ¿cómo correlaciona la “innovación social” con aspecto estructurales que fabrican el empobrecimiento en el campo?
¡Un saludo de Granada!
Responder
Cristina Herraiz Lizán
Comentó el 15/12/2021 a las 22:19:47
Hola Javier, gracias a ti por tu comentario. Desde nuestro punto de vista, entendemos que en la innovación social debe primar las nuevas o mejoradas formas de colaboración, donde siempre exista una heterogeneidad de actores, teniendo como resultado clave el cambio en la actitud y la percepción de sus participantes (y, a ser posible, de la sociedad local donde se desarrolle). Si en este proceso, el producto es derivado de alguna tecnología de información o comunicación, tiene cabida. Sin embargo, desde la perspectiva que tomamos en nuestra investigación (y siguiendo -en parte- la corriente desarrollada por Stefan Neumeier), si no existen las características que te mencionaba, no la denominaríamos innovación social sino otro tipo de innovación. De nuevo, gracias.
Responder
Javier Bernabé Fraguas
Comentó el 13/12/2021 a las 22:46:12
Estimada Cristina, estimado Néstor, lo primero felicitaciones por esta ponencia, que desarrolla un trabajo minucioso de análisis. Quería preguntar si creéis que la innovación social en el ámbito rural podría tener como caso de estudio alguna tecnología de la información o medio de comunicación que se pudiera considerar producto de un proceso de dicha innovación social.
Muchas gracias por anticipado, un cordial saludo
Responder