S06-05 05

MARCO ACTUAL EN LATINO AMÉRICA. SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES Y LEGISLACIÓN INTERNACIONAL

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Dario MenichiniUNIVERSIDAD DE JAEN

Enfoque

Se analizará a lo largo de la comunicación, como es gestionada la situación de los derechos de las mujeres campesinas por los Organismos Internacionales como: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin hambre 2025 y el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala.

Se retoman los principios centrales de la campaña de “mujeres rurales, y mujeres con derecho”, liderada desde la Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Se subraya el trabajo conjunto entre el FPH ALC y la Alianza Parlamentaria Española por el Derecho a la Alimentación, que articula diversos grupos políticos parlamentarios de las Cortes Generales de España.

Después de 5 anos de un articulado trabajo, tras realizar la Primera cumbre Mundial contra el Hambre y la Malnutrición 2018, los FPH ALC y las Cortes Generales de España, elaboran una estrategia de colaboración directa, entre redes parlamentarias y leyes políticas que se impulsan en América Latina y el Caribe en los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo PNUD. Los objetivos de trabajo entre tantos, seguramente son los de los derechos a una alimentación adecuada, y la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género, constituyen señas de identidad de la Cooperación Española.

También los de la satisfacción de un nivel de vida adecuado, derecho a una alimentación adecuada, derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias de las mujeres rurales, derecho a la participación política, de las mujeres rurales.

La propuesta abarca el estudio de las situaciones de 11 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Honduras y Nicaragua. Un dado del 5015 afirma que cerca del 21% de la Población en América Latina y el caribe era rural, con 129 millones de personas, y de ese total casi la mitad son mujeres, y el 20% de ellas son indígenas.

Hay una gran evolución en el marco normativo de Derecho internacional, hacia la garantía de los Derechos Rurales, y de las mujeres: se inicia con la Declaración Universal de Derechos Humanos que en el 48 reportó que los derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales debían ser protegidos en el mundo entero, sin discriminación.

Mas tardes nacieron los pactos generales de derechos humanos, como, el pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), que intentan eliminar completamente las discriminaciones de género.

Revolucionaria fue la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), aprobada en 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y otras numerosas fuentes que mencionaré a lo largo de la comunicación, como la Recomendación General n 28, y la n 34 del CEDAW.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 05 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Silvia Garcia Aguilar

      Comentó el 01/11/2023 a las 14:51:01

      Hola Darío, lo primero te felicito por tu trabajo, te quería preguntar si consideras que se podría llevar a cabo un papel más activo por parte de las ONG y si este marcaría algún tipo de diferencia? Muchas Gracias

    • profile avatar

      Inés Abigail Benítez Herrera

      Comentó el 17/10/2023 a las 03:53:22

      Hola Dario, gracias por tocar un tema tan importante, y mi pregunta sería: ¿consideras que estas estrategias de la mano con el marco normativo existente, es eficaz y suficiente para proteger a las mujeres rurales en América Latina? Gracias.

      • profile avatar

        Dario Menichini

        Comentó el 17/10/2023 a las 12:08:42

        Hola Ines, muchas gracias por tu pregunta y tu comentario. Personalmente creo que la legislacion internacional en cuestion es algo idealmente muy completa, pero por lo que es la realizacion efectiva, considero que falta aun, que los Estados Partes hagan su parte ejecutando practicamente estas normas. un saludo

    • profile avatar

      Karen Añaños Bedriñana

      Comentó el 15/10/2023 a las 13:15:23

      Hola Dario, enhorabuena, muy interesante y necesaria tu presentación.
      Mi pregunta es si tienes información sobre la postura de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) respecto al principal problema que aqueja a las mujeres rurales en América Latina. Muchas gracias. Un cordial saludo.

      • profile avatar

        Dario Menichini

        Comentó el 17/10/2023 a las 12:11:17

        Hola Karen, muchas gracias por tu comentario y pregunta. Me has dado una gran idea para lo que serà mi ponencia completa a la hora de redactarla. Investigarè acerca de la posicion de la Comision. Un saludo


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora