Presentación del simposio:
Tradicionalmente, uno de los principales objetivos de la cooperación al desarrollo ha sido la reducción de la pobreza y del hambre, cuyo máximo reflejo se expresa es el actual ODS2. En el marco de este simposio, se quiere poner en valor la importancia que tiene la cooperación en el desarrollo del mundo rural. En este simposio, se invita a los participantes a exponer las debilidades y fortalezas del sistema de cooperación para el desarrollo de las zonas rurales, así como las interrelaciones con otras políticas nacionales e internacionales. En un momento en que la cooperación al desarrollo está en un proceso de redefinición, es fundamental que el derecho a la alimentación y el desarrollo de las zonas rurales jueguen un rol clave en dicho proceso.
Líneas temáticas/palabras clave:
- Proyectos de Cooperación al Desarrollo relacionados con el desarrollo rural y agrícola.
- El derecho a la alimentación como principio transversal de la cooperación al
desarrollo. - El derecho a la alimentación en la cooperación multilateral, bilateral y descentralizada.
- Sinergias y divergencias entre las regulaciones nacionales e internacionales y la ejecución de proyectos en el ámbito rural.
- Diplomacia agrícola y cooperación al desarrollo.
- Coherencias e incoherencias entre la dimensión externa de la PAC y la política de cooperación al desarrollo de la UE.
- Eficacia de la cooperación en la promoción del desarrollo rural.
- Desarrollo Rural. Smart Rural Development
- Cooperación Multilateral, gubernamental y descentralizada
- Proyectos dirigidos al desarrollo agrícola
- Políticas Nacionales y de organizaciones internacionales que afectan al mundo rural
El presente simposio aborda la situación de los campesinos, desde un amplio punto de vista, cubriendo su situación social, económica, laboral y de organización. Se pretende hacer un análisis transdisciplinar sobre esta cuestión de amplios matices y de relevancia esencial para la dignidad y mantenimiento de los sistemas agrarios y rurales. Asimismo, en particular, creemos que es importante dar énfasis también a la condición de los trabajadores emigrantes, que constitutuyen actualmente una parte considerable de esa masa laboral dedicada a las actividades agrarias.
Líneas temáticas/palabras clave:
- Trabajadores Rurales
- Situación laboral campesinado
- Derechos laborales y sindicales
- Sindicatos de trabajadores agrarios
- Jornaleros
- Temporeros
- Sistemas de protección social a los trabajadores agrícolas
- Trabajadores migrantes
- Organización social campesinado
- Bancos de tierras
El medio rural, uno de los más afectados por la desconexión digital, la despoblación o la pobreza, se ha convertido en un balón de oxígeno para la economía y la salud. En cambio, la imagen que se traslada a través de la prensa, la radio, la televisión o los mensajes virales de las redes sociales no siempre le hacen justicia. El estereotipo es una marca que confunde y estigmatiza al pueblo frente a la ciudad. Una encuesta realizada a profesionales de la comunicación revela que el desconocimiento de “lo rural” por parte de muchos informadores tiene que ver con que cuentan “una realidad que no conocen y que reflejan a través de llamadas de teléfono sin moverse de las redacciones”, “repiten estereotipos alejados de la realidad y hacen que se perpetúen en el imaginario colectivo”, e “informan siempre desde una perspectiva urbana”. A ello se suma la carencia de recursos humanos y materiales, además de la escasa profundización debido a que se centran en los mismos temas y “buscan la anécdota sin ir al fondo” (De Sola Pueyo, 2021).
Por eso es tan necesaria la figura del periodista rural, que acerque la realidad al mundo urbano y reclamen un paquete de medidas de desarrollo que garanticen la conectividad en red, la formación y el emprendimiento de los jóvenes, el teletrabajo o que apoyen el turismo rural, como pulmón económico de muchos pueblos.
Los pueblos existen y los medios de comunicación tienen que contarlo
Líneas temáticas:
- El periodismo rural
- La información local en los medios de comunicación
- La despoblación rural. La España vaciada desde la perspectiva mediática
- La imagen de los pueblos en los medios de comunicación. De la realidad al estereotipo
- La sostenibilidad del sistema rural. Cobertura y tratamiento mediático
- Análisis de la programación de televisión pública sobre los pueblos
- La publicidad sobre el mundo rural en los medios de comunicación
- Políticas de conexión digital en los pueblos Smart
- La presencia de la información rural en los medios nacionales
- El Turismo Rural como noticia estrella en los medios de comunicación
- Periodismo de Proximidad y Realidad Demográfica
- Reportajeando los pueblos de España
- Otras líneas de investigación sobre el mundo rural