S05

Tenencia de tierra, acaparamientos y derechos a la tierra

El II Congreso Internacional “Land and Human Rights” se va a centrar en analizar y explorar las vías de avance en la aplicación de los Derechos de los Campesinos y otras personas que trabajan en el mundo rural.

Los pequeños agricultores, pastores y otras personas que trabajan en las áreas rurales juegan un papel clave para garantizar la seguridad alimentaria mundial. Sin embargo, siguen siendo víctimas de una discriminación múltiple y resultan ser los más perjudicados en cuanto al porcentaje de aquellos que padecen hambre e inseguridad alimentaria. En torno al 70% de las personas que padecen hambre en el mundo son rurales, en su mayoría pequeños agricultores. Asimismo, en muchos Estados prácticamente no reciben protección y debido a la industrialización y estandarización de la agricultura, su acceso a la tierra se está volviendo cada vez más difícil.

En este marco resulta fundamental ahondar y profundizar sobre las diferentes cuestiones ligadas a los acaparamientos de tierras y sus repercusiones, tanto desde una perspectiva teórica general, como práctica y aplicada. El análisis, las consecuencias y las propuestas de mejora para progresar en el estudio de los acaparamientos de tierras, en diferentes partes del mundo, es una cuestión clave cuando queremos tratar la temática de la tierra y los Derechos de los Campesinos y otras personas que trabajan en el mundo rural.

A este fin les animamos a participar en este simposio sobre “Tenencia de tierra, acaparamientos y derechos a la tierra” y esperamos sus valiosas contribuciones.

Líneas temáticas/palabras clave:

  • Acaparamiento de tierras: causas, consecuencias y marco jurídico-internacional
  • Efectos del acaparamiento de tierras en África y en América Latina
  • Preservación del medio ambiente, inversiones responsables y acaparamientos de tierras
  • Acaparamiento de tierras como causa de la deforestación amazónica
  • Acaparamiento de tierras, configuraciones de poder y trayectorias de las inversiones
  • Consecuencias multifacéticas de los acaparamientos de tierras agrícolas sobre las mujeres rurales
  • Indicadores y sistemas de monitoreo sobre el acaparamiento de tierras: respeto del uso de la tierra y del territorio por parte de las comunidades étnicas
  • Fenómeno de los acaparamientos de tierras en Europa
  • Estrategia Europea para la creación de una Directiva sobre Tierras
  • Sanidad vegetal e impacto de los acaparamientos de tierras
  • Jurisprudencia internacional y respuestas para frenar los acaparamientos de tierras
  • Derechos campesinos y obligaciones de los Estados frente al acaparamiento de tierras
  • Derechos de los pueblos indígenas y tribales sobre sus tierras ancestrales y recursos naturales

La actividad agrícola en el continente esencial es una parte esencial de su economía. Es el sector que da empleo a la mayoría de la población. En algunos países se llega incluso a cifras del ochente y noventa por ciento. En los últimos años se aprecia una atención a este sector renovada tanto por los gobiernos, las agencias internacionales de cooperación y por las diferentes organizaciones internacionales, Naciones Unidas, Unión Africana y otras subregionales. Esta atención puede obedecer a diferentes intereses, no solamente el desarrollo del campesinado y otras personas que trabajan en el mundo rural. Son muchos los retos y, por tanto, es muy pertinente un simposio como el presente. EL mismo queda abierto a la reflexión y a una presentación de propuestas amplia sobre esta temática, que puede ir desde aspectos productivos, de desarrollo agrícola, los problemas del acaparamiento de tierras, de dependencia alimentaria, de agrobiodiversidad, nutrición, etc. Sería del mayor interés ampliar el campo para abordar otras cuestiones esenciales como el pastoralismo,la protección de los recursos naturales, fluviales, bosques, etc

Líneas temáticas:

  • Tenencia de tierra
  • CEDEAO
  • Sahel
  • Seguridad alimentaria
  • Dependencia alimentaria
  • Unión Africana

Coordinación

profile avatar

Adriana Fillol Mazo

Ver Perfil


Ponencias 12

CÓD.S05-05ONLINE

Reforma Rural Integral, deuda pendiente en el posconflicto colombiano

Javier Bernabé Fraguas. Blanca Consuelo Wynter Sarmiento.

CÓD.S05-07ONLINE

El Sáhara Occidental en los tratados internacionales clásicos

David Martín Herrera.