S09 17 100

Cambio climático, protección del medio ambiente, de los recursos naturales y del agua

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

¿Quieres participar en este simposio?

Añade una ponencia relacionada con este tema y participa como ponente.

Añadir ponencia

Coordinación

profile avatar
M. SAAD BENTAOUETUniversidad de Sevilla

Enfoque

El cambio climático es considerado el mayor problema socioambiental al que se enfrenta la humanidad. Esta crisis climática está provocando una serie de fenómenos que ponen en peligro la vida sobre la tierra, y sus consecuencias son irreversibles. Dado la importancia de la atmosfera su protección es nuestra responsabilidad común. Por tales motivos la Comunidad Internacional ha elaborado varios tratados, como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático entró en vigor el 21 de marzo de 1994, y otras normas jurídicas para combatir el cambio climático, teniendo en cuenta que para contrarrestar este fenómeno se requieren de la cooperación de todos los Estados y su colaboración mediante una respuesta internacional efectiva, de conformidad con sus responsabilidades en cuanto a los daños causados a la sociedad.

Las protecciones al medio ambiente y los recursos naturales son recíprocas, debido a que un medio ambiente saludable y sostenible implica el disfrute pleno de la vida humana y garantizar el derecho fundamental a la vida, a la salud, a la alimentación, y los recursos hídricos…

Esencialmente el agua sufre las consecuencias severas del cambio climático a través de la alteración de su ciclo natural. Tratar el asunto del agua y el cambio climático supone hacerlo también sobre las consecuencias de una crisis que ahonda en los problemas escasez / abastecimiento, y el deterioro de la calidad del agua en muchas zonas. Esa escasez de agua es un problema global que puede aumentar y que produce graves derivaciones como las enfermedades, el hambre, los conflictos bélicos, el aumento de la migración mundial, y la despoblación rural.

Líneas temáticas/palabras clave:

  • Cambio climático y derechos fundamentales
  • Mujeres y cambio climático
  • El impacto del cambio climático en los recursos naturales
  • Agricultura y cambio climático
  • Limitaciones de los recursos hídricos frente al cambio climático
  • La protección del Medio ambiente
  • La estrategia del Medio ambiente y el desarrollo sostenible
  • La protección del medio ambiente a través de la tierra y de los recursos naturales
  • La protección de los recursos naturales y su conservación.
  • El Derecho al agua y a la alimentación
  • Agua y derechos de la naturaleza
  • Los defensores del agua y el medioambiente
  • El agua en la Agenda de Desarrollo sostenible
  • La protección de los recursos hídricos para el regadío de subsistencia
  • Empresas transnacionales, derecho al agua y medio ambiente sano
  • Migraciones climáticas y los desplazados medioambientales

En este simposio queremos abordar y ahondar en los problemas a los que se enfrenta la sociedad actual en relación al cambio climático, el medio ambiente, y los recursos naturales, especialmente el agua. Se pretende hacer un análisis multidisciplinar sobre estas cuestiones, y de relevancia esencial con la intención de difundir  y divulgar una visión realista y sensata de la situación presente de nuestro planeta. Estos asuntos son de preocupación común de la humanidad, no solo nos afecta a nosotros en la actualidad, sino a las futuras generaciones.

Líneas temáticas:

  • Cambio climático
  • Las acciones de Naciones Unidas sobre el cambio climatico
  • Las medidas de la Unión europea sobre el cambio climatico
  • Medio ambiente
  • Recursos naturales
  • Agua
  • Migraciones medioambientales

Ponencias

Listado de ponencias del simposio

14

S09-14

02

15

S09-15

12

17

S09-17

15

Implicancias del cambio climático sobre la salud de la población, una pareja a tener en consideración

Diego Silva Jiménez. Nathalie Orellana Apiolaza. Mónica Villa Castro.

Organiza

Colabora